Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil

El Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil es celebrado cada 2 de abril, a

partir de 1967, este día fue proclamado por la “Organización Internacional

para el Libro Infantil y Juvenil” (IBBY), que descubrió después de la Segunda

Guerra Mundial, el poder sanador de los libros infantiles y juveniles, a través

de su capacidad de promover el entendimiento y la paz Internacional.

Actualmente es una Organización No Gubernamental (ONG), reconocida por

la UNESCO y la UNICEF. Estas 3 organizaciones conformaron una red para

vincular a los niños y jóvenes con el mundo de los libros y la lectura. En el año

1964 la reconocida escritora chilena Marcela Paz, tuvo la iniciativa de formar

en nuestro país una sección de IBBY, con el objetivo de facilitar a todos los

niños y jóvenes el acceso a los libros de calidad literaria y artística. Al pasar

los años, se fueron sumando más escritores y diversos profesionales

relacionados de una u otra forma con el mundo del libro y la lectura.

 

El propósito de celebrar la literatura infantil como juvenil, es despertar el

interés y el amor por los libros y la lectura en los niños y jóvenes, para hacer

de ello un hábito dentro de sus vidas diarias. Lo curioso de esta celebración,

es que coincide con el natalicio del reconocido escritor danés Hans Christian

Andersen, quien fue el creador de algunos cuentos clásicos infantiles, como

el Patito Feo, Pulgarcita, la Sirenita, entre otros. Innumerables libros

infantiles han ido potenciando la imaginación de los niños en todo el mundo,

convirtiéndolos en adultos que no han dejado de imaginar, crear y hacer de

sus sueños una total realidad. Las historias que narran los libros infantiles

portan grandes valores o moralejas que representan la realidad que vivimos

como sociedad cada día, orientando a formarnos como seres humanos

mientas sobrellevamos nuestras vidas.

Cada año, una sección nacional del IBBY tiene la oportunidad de ser la

patrocinadora internacional del Día del Libro Infantil y selecciona un escritor

representativo y a un reconocido ilustrador de su país para que elaboren el

mensaje dirigido a todos los niños del mundo y el cartel que se distribuye por

todo el mundo, y se promueva la celebración en las bibliotecas, centros

escolares, librerías, etc.

 

En el 2025 se seleccionó a Países Bajos con el lema “La libertad de la

imaginación”. El cartel está hecho por dos creadores holandeses de libros

infantiles. La escritora y poeta holandesa Rian Visser (1966) y la ilustradora

holandesa de libros infantiles Janneke Ipenburg (1979).

Existe una diversidad de libros infantiles y juveniles clásicos que se han

destacado, entre ellos:

 

El Principito (Antoine de Saint-Exupéry):

 

Un hermoso cuento, que narra la historia de un niño y su travesía por el

universo en donde, va descubriendo la extraña forma en que los adultos ven

la vida y va comprendiendo las cosas importantes de ella, como el amor y la

amistad. Este libro infantil deja varias enseñanzas valiosas para enfrentar la

vida, algunas de ellas son:

 

·      Lo esencial es invisible para los ojos.

·      Conócete a ti mismo y podrás comprende mejor a los demás.

·      Todos los mayores han sido primero niños (pero pocos lo recuerdan)

 

Pinocho (Carlo Collodi):

 

Un clásico de la literatura infantil, que narra la historia de un muñeco de

madera, el cual se convierte en humano gracias al amor de su creador y

cuidador. Un cuento que encierra una gran moraleja de esperanza, fe y amor.

 

 

En nuestro país, podemos encontrar a la escritora de cuentos infantiles María

José Ferrada con más de 30 libros publicados, hoy hablaremos de su libro

“Sábados”, que narra la historia de Miguel y su padre, una dupla de guitarra

y pandero, la cual trascurre entre los coloridos cerros de Valparaíso. Este

 

libro y muchos más, los puedes encontrar en la biblioteca virtual BP digital a

través del siguiente link.

 

https://www.bpdigital.cl/results?limit=24&offset=0&query=allfiel...

a%20jose%20ferrada&order=relevance:desc

 

Edición: Camila García – Javiera Díaz

Fuente: revistababar.com